COMIC
HorrorOsos
Acaba de salir Horror total de Rubén Gauna, que compila la integridad de la tira Horror, desperté con un cazador, publicada originalmente en Facebook entre 2010 y 2012.
Por Martín Villagarcía

Por otro lado, donde también se puede leer lo queer es en la apropiación de imágenes condensadas de la cultura pop (cuyo lenguaje es prácticamente universal): desde el afiche de Mujeres al borde de un ataque de nervios hasta el homenaje a Star Wars. Las referencias desfilan viñeta tras viñeta y despliegan sobre la página el archivo de lo camp (como diría Susan Sontag), casi como si se tratara de la memoria colectiva queer.
¿Por qué elegiste hacer una tira de este tipo y no una clásica historia de superhéroes?
–Aparte de los superhéroes, me gustan mucho (y empecé a leer de chico) las historietas europeas, las que venían en la revista española (traducción de la francesa) Spirou a fines de los 70s. También me gusta mucho Tintin.¿Quién considerás que es tu mayor influencia en este estilo de comic?
–Y de acá obvio fan mal de Quino, aprendí a dibujar copiándolo. Y de Mafalda sale la idea de dibujar en tiras y después publicar en libritos apaisados. También amo a Inodoro Pereyra y algo de Fontanarrosa creo que hay en mis dibujos.¿A quiénes considerás tus contemporáneos, en el sentido de una sensibilidad, no necesariamente que comparten una misma época?
–Mis contemporáneos creo que son (sólo por decir que me siento cercanos a ellos) Ralf Konig, Tagame, el español Sebas Martin y como ilustrador el italiano Dubon. De acá Guibu. En una nota que hicieron sobre mis dibujos en Estados Unidos dijeron que lo mío era como si Tom of Finland dibujara la tira de Charlie Brown. Me gustó eso y creo que es lo más cercano.
Horror total se presentará este sábado a las 14 en la Feria del Comic Independiente en la Escuela Da Vinci, Corrientes 2037. Y del 11 al 14 de agosto en Crack Bang Boom, Stand 71, Galpón 13, Av. de los Inmigrantes y el Río.
No hay comentarios:
Publicar un comentario