BEAR ART
This is my art work, feel free to download and share. Waiting your comments. Bearhugs!
Este es mi trabajo, podés bajarlo y compartilo. Espero tus comentarios. AbrazOSO!
lunes, 29 de agosto de 2016
miércoles, 24 de agosto de 2016
martes, 23 de agosto de 2016
miércoles, 17 de agosto de 2016
martes, 9 de agosto de 2016
FAN EL PROGRAMA - RADIO COLMENA 07-09-16
Podés escuchar la nota completa en:
www.mixcloud.com/FANelprograma/robot-negro-hablamos-con-ruben-gauna-autor-de-horror-total-fan158/
lunes, 8 de agosto de 2016
SOY - PAGINA 12 (05-08-16) - CRACK BANG BOOM
Viernes, 5 de agosto de 2016
Las mil maravillas
Entre capas, máscaras y viñetas, la multiplicidad de la historieta tendrá su reunión anual en la Crack Bang Boom, convención rosarina que, del 11 al 14 de agosto, congrega a dibujantes, guionistas y fans de todos los géneros.
Por Diego Trerotola
Una chica prende su linterna en un galpón vacío, el brillo dispara los versos de “Venus In Furs”, la canción leather de Velvet Underground, que rodea a los personajes como destello hipnótico de mantra kinky. Esa escena en un blanco y negro matizado, pertenece a “Berwick”, una historieta que tiene el nombre de la bruja protagonista, personaje con aires de la cantante Nico y un erotismo entre lisérgico, monstruoso y cándido, con bastante perfume de manga. Esta historieta, que abre el libro Oveja negra, es la primera publicada en solitario por Derrewyn, seudónimo con que Paula Andrade dibuja como una forma de mantener su “love affair con la mitología, que ya se podría considerar una relación estable”. Las mitológicas viñetas de Derrewyn compiladas en el libro incluyen mujeres y hombres con caretas, calaveras y cabezas animales, erotomanía dark tatuada en la piel, cuerpos con trazo de androginia asiática, sadomaso y bondage en sobredosis y una cowgirl que puede domar al más gaucho. Oveja negra, de editorial Gutter Glitter, se presenta en una de las actividades especiales del nuevo Crack Bang Boom, séptima edición del festival rosarino de historieta que ya todos los años se impone con una agenda maratónica de la diversidad dibujada.
Como el año pasado, la figura internacional central del evento volverá a ser una mujer, resquebrajando el estereotipo nerd del misógino pibe comiquero. En este caso, la invitada deluxe será Gail Simone, que irrumpió en el mundo de los cómics en Estados Unidos al fundar el sitio colectivo “Mujeres en la heladera” (Women in Refrigerators), donde denunciaba que, a diferencia de lo que representan los superhéroes, ser una superheroína “significa inevitablemente ser asesinada, mutilada o privada de su poder”. De esta forma, Simone creó en 1999 el Ni Una Menos en el mundo del cómic, y vendrá a la Crack Bang Boom para dialogar con el público sobre su lúcida política de género y sobre su obra, que la transformó en una de las guionistas más destacadas, craneando guiones para Batichica, la Mujer Maravilla y Deadpool, entre otras súper celebridades, llegando a recibir el premio GLAAD de la comunidad LGTB por escribir el cómic Secret Six.
Aunque siempre la Crack Bang Boom es pletórica de historietas de cualquier género, y también degeneradas (todo es cuestión de saber abrir las páginas en la viñeta adecuada), el leit motiv de este año es el género de terror, con un homenaje al maestro Horacio Lalia. Y en una extraña sincronía, Rubén Gauna estará presentando el Horror Total, compilación de la tira de osos y cazadores que comenzó en 2010. En el galpón dedicado a fanzines y editoriales independientes, Gauna volverá a hacer visible la sensibilidad osuna, con sus gordos peludos y demás fauna de la diversidad erótica. Además, en paralelo, en la Casa LGBTI de Rosario (Córdoba 3650), exhibirá una muestra de sus dibujos que logran liberar todo lo camp que a veces guardamos en el closet. Y, si quieren bonus track, también se presentará la serie “Nafta Super”, basada en el libro Kryptonita de Leonardo Oyola, que tiene a una Mujer Maravilla travesti del conurbano bonaerense.
Por Diego Trerotola

Aunque siempre la Crack Bang Boom es pletórica de historietas de cualquier género, y también degeneradas (todo es cuestión de saber abrir las páginas en la viñeta adecuada), el leit motiv de este año es el género de terror, con un homenaje al maestro Horacio Lalia. Y en una extraña sincronía, Rubén Gauna estará presentando el Horror Total, compilación de la tira de osos y cazadores que comenzó en 2010. En el galpón dedicado a fanzines y editoriales independientes, Gauna volverá a hacer visible la sensibilidad osuna, con sus gordos peludos y demás fauna de la diversidad erótica. Además, en paralelo, en la Casa LGBTI de Rosario (Córdoba 3650), exhibirá una muestra de sus dibujos que logran liberar todo lo camp que a veces guardamos en el closet. Y, si quieren bonus track, también se presentará la serie “Nafta Super”, basada en el libro Kryptonita de Leonardo Oyola, que tiene a una Mujer Maravilla travesti del conurbano bonaerense.
Para horarios de presentaciones, conferencias de Gail Simone y demás actividades de Crack Bang Boom consultar el sitio oficial: crackbangboom.com.ar
SOY - PAGINA 12 (05-09-16)
COMIC
HorrorOsos
Acaba de salir Horror total de Rubén Gauna, que compila la integridad de la tira Horror, desperté con un cazador, publicada originalmente en Facebook entre 2010 y 2012.
Por Martín Villagarcía

Por otro lado, donde también se puede leer lo queer es en la apropiación de imágenes condensadas de la cultura pop (cuyo lenguaje es prácticamente universal): desde el afiche de Mujeres al borde de un ataque de nervios hasta el homenaje a Star Wars. Las referencias desfilan viñeta tras viñeta y despliegan sobre la página el archivo de lo camp (como diría Susan Sontag), casi como si se tratara de la memoria colectiva queer.
¿Por qué elegiste hacer una tira de este tipo y no una clásica historia de superhéroes?
–Aparte de los superhéroes, me gustan mucho (y empecé a leer de chico) las historietas europeas, las que venían en la revista española (traducción de la francesa) Spirou a fines de los 70s. También me gusta mucho Tintin.¿Quién considerás que es tu mayor influencia en este estilo de comic?
–Y de acá obvio fan mal de Quino, aprendí a dibujar copiándolo. Y de Mafalda sale la idea de dibujar en tiras y después publicar en libritos apaisados. También amo a Inodoro Pereyra y algo de Fontanarrosa creo que hay en mis dibujos.¿A quiénes considerás tus contemporáneos, en el sentido de una sensibilidad, no necesariamente que comparten una misma época?
–Mis contemporáneos creo que son (sólo por decir que me siento cercanos a ellos) Ralf Konig, Tagame, el español Sebas Martin y como ilustrador el italiano Dubon. De acá Guibu. En una nota que hicieron sobre mis dibujos en Estados Unidos dijeron que lo mío era como si Tom of Finland dibujara la tira de Charlie Brown. Me gustó eso y creo que es lo más cercano.
Horror total se presentará este sábado a las 14 en la Feria del Comic Independiente en la Escuela Da Vinci, Corrientes 2037. Y del 11 al 14 de agosto en Crack Bang Boom, Stand 71, Galpón 13, Av. de los Inmigrantes y el Río.
viernes, 5 de agosto de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)